Clasificación del Jamón Ibérico

Los expertos realizan una clasificación exhaustiva de los tipos de jamón para llevar al consumidor la máxima información posible. Aún así es recomendable conocer las características propias de cada tipo, y reconocer el significado de los precintos a la hora de adquirir una pieza.


La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico ASICI reguló una herramienta de trazabilidad de la cría del cerdo ibérico para el control de la normativa. Esto dio pie a generar un sistema de precintos llamado marchamo para su etiquetación: se trata de unas etiquetas de plástico colocadas alrededor de la caña del jamón con diferentes colores, según su tipo, raza y alimentación.

Existen diferentes tipos de jamón ibérico (y por ende, diferentes etiquetas), y podemos encontrarnos con 4 clases:

  • Precinto Negro:

    Bellota 100% ibérico

    Cerdos 100% de raza ibérica que en su útlima etapa de engorde han sido alimentados con bellotas y hierbas de la dehesa.

  • Precinto Rojo:

    Bellota 50% ibérico

    Cerdos con un 50% o 75% de raza ibérica que en su útlima etapa de engorde han sido alimentados con bellotas y hierbas de la dehesa.

  • Precinto Verde:

    Cebo de campo ibérico

    Cerdos con un 50% o 75% o 100% de raza ibérica que en su útlima etapa de engorde han sido alimentados con bellotas y hierbas de la dehesa.

  • Precinto Blanco:

    Cebo ibérico

    Cerdos con un 50% o 75% de raza ibérica que en su útlima etapa de engorde han sido alimentados con bellotas y hierbas de la dehesa.